viernes, 17 de abril de 2015

LITERATURA PREHISPANICA

LA LITERATURA PREHISPANICA

Etapa comprendida antes de la llegada de los españoles en 1532. La economía en ese tiempo era agraria y colectivista. Existía un gobierno autocrático. Existía una creencia en otros dioses, su dios supremo era el Sol (Wiracocha). Se hacía uso de varias lenguas: yunga, tallán, muchik (costa) quechua (sierra) aymara, puquina (zona del altiplano). El idioma oficial del imperio era el Quechua o Runasimi.
Lo que se conoce de la literatura prehispánica se refiere más a las manifestaciones habidas entre los incas, y muy poco de las culturas más antiguas (Chavín, Wari, Mochica- Chimu, etc.), esto porque los cronistas españoles tuvieron más contacto con la cultura Inca. A pesar de que los incas no conocieran la escritura, esto no significa que no tuvieran manifestaciones artísticas y literarias.  CARACTERIZTICAS LITERARIAS

En la literatura incaica podemos observar las siguientes características.
- En la literatura incaica podemos observar las siguientes características.
- La literatura era anónima y oral.
- No conocieron la escritura.
- Carácter agrario, animista y panteísta.
- Como principales géneros tenemos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario